|
|
|
|
LEADER |
02836nmm a2200433 u 4500 |
001 |
EB001918107 |
003 |
EBX01000000000000001081009 |
005 |
00000000000000.0 |
007 |
cr||||||||||||||||||||| |
008 |
210123 ||| spa |
020 |
|
|
|a 9788483561799
|
050 |
|
4 |
|a HD6054.3
|
100 |
1 |
|
|a Ibánez, Asunción
|
245 |
0 |
0 |
|a Dirigir en femenino
|c Asunción Ibánez [and others] ; prólogo de Alicia E. Kaufmann
|
250 |
|
|
|a Primera ed
|
260 |
|
|
|a Madrid
|b LID Editorial Empresarial
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 1 volume
|b illustrations
|
505 |
0 |
|
|a Includes bibliographical references
|
653 |
|
|
|a Success in business / fast
|
653 |
|
|
|a Women executives / http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85147533
|
653 |
|
|
|a Women executives / fast
|
653 |
|
|
|a Leadership chez la femme
|
653 |
|
|
|a Leadership in women / http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh95010485
|
653 |
|
|
|a Succès dans les affaires
|
653 |
|
|
|a Businesswomen / fast
|
653 |
|
|
|a Leadership in women / fast
|
653 |
|
|
|a Businesswomen / http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85147558
|
653 |
|
|
|a Success in business / http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85129589
|
041 |
0 |
7 |
|a spa
|2 ISO 639-2
|
989 |
|
|
|b OREILLY
|a O'Reilly
|
490 |
0 |
|
|a Colección acción empresarial
|
776 |
|
|
|z 9788483560839
|
856 |
4 |
0 |
|u https://learning.oreilly.com/library/view/~/9788483561799/?ar
|x Verlag
|3 Volltext
|
082 |
0 |
|
|a 158
|
082 |
0 |
|
|a 650.1
|
082 |
0 |
|
|a 658.4
|
082 |
0 |
|
|a 330
|
082 |
0 |
|
|a 658.4092082
|
520 |
|
|
|a La Universidad de Harvard, IBM o HP han coincidido en que el aumento de mujeres en la dirección de las empresas contribuirá al incremento de los beneficios. Las razones entroncan con una serie de habilidades que se consideran esenciales y son más comunes en el género femenino como son la disposición para el trabajo en equipo, la tendencia a crear nexos y sinergias o la facilidad para promover ambientes afectivos. Sin embargo, la realidad nos muestra que existen obstáculos que impiden que las mujeres accedan a cargos de responsabilidad. El mito del techo de cristal, que actúa como un obstáculo psicológico y frena la movilidad ascendente, o la tendencia a concentrar la presencia femenina en torno a ciertos sectores y actividades, son barreras que hay que superar para lograr un avance hacia un liderazgo abierto, flexible y plural en el que el género no sea un factor decisivo. La integración total de la mujer en la esfera empresarial es una carrera de fondo, pero una realidad imparable, que demanda el trabajo conjunto de organizaciones y Administración Pública para fomentar iniciativas positivas y de impulso. Estás ante un dibujo preciso de la sociedad que ofrece una amplia gama de matices y líneas de actuación para que las organizaciones estimulen la diversidad y el talento
|