El Próximo Oriente antiguo y el Egipto faraónico en España y Portugal Viajeros, pioneros, coleccionistas, instituciones y recepción

La exploración de Oriente y Egipto estuvo dominada, entre los siglos XVIII y XIX, por las tres potencias de la época: Francia y, siguiendo su estela, Gran Bretaña y Alemania, que sentaron los fundamentos de la asiriología y la egiptología. A pesar del contexto poco favorable, tanto España como Portu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Brage Martínez, Lucía
Other Authors: Montero Fenollós, Juan-Luis
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Barcelona Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona 2020
Series:Barcino Monographica Orientalia
Subjects:
Online Access:
Collection: Directory of Open Access Books - Collection details see MPG.ReNa
LEADER 02044nma a2200289 u 4500
001 EB002204772
003 EBX01000000000000001341973
005 00000000000000.0
007 cr|||||||||||||||||||||
008 240502 ||| spa
100 1 |a Brage Martínez, Lucía 
245 0 0 |a El Próximo Oriente antiguo y el Egipto faraónico en España y Portugal  |h Elektronische Ressource  |b Viajeros, pioneros, coleccionistas, instituciones y recepción 
260 |a Barcelona  |b Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona  |c 2020 
300 |a 1 electronic resource (421 p.) 
653 |a Egiptologia 
653 |a Arqueologia 
653 |a Middle Eastern history / bicssc 
653 |a Assiriologia 
700 1 |a Montero Fenollós, Juan-Luis 
041 0 7 |a spa  |2 ISO 639-2 
989 |b DOAB  |a Directory of Open Access Books 
490 0 |a Barcino Monographica Orientalia 
500 |a Creative Commons (cc), https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
856 4 2 |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/134359  |z DOAB: description of the publication 
856 4 0 |u https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/179225  |7 0  |x Verlag  |3 Volltext 
082 0 |a 900 
520 |a La exploración de Oriente y Egipto estuvo dominada, entre los siglos XVIII y XIX, por las tres potencias de la época: Francia y, siguiendo su estela, Gran Bretaña y Alemania, que sentaron los fundamentos de la asiriología y la egiptología. A pesar del contexto poco favorable, tanto España como Portugal también hicieron esfuerzos -en general en intervenciones aisladas y personalistas- para contribuir a la investigación en estos ámbitos. Esta monografía reúne los estudios de una serie de especialistas hispanolusos realizados con el objetivo común de recuperar el legado de algunos de estos pioneros españoles y portugueses en el campo de las antigüedades orientales y egipcias, y de reivindicar el trabajo de las instituciones, los viajeros, los diplomáticos y los coleccionistas que abrieron el camino por el que hoy transitamos.