Educando para la paz. La convivencia escolar en la educación inicial no es un problema de situación sino de decisión

La escuela es un escenario no sólo de construcción de saberes, en ella se fortalecen las emociones, sentimientos, valores, competencias y formación ciudadana, entre otros, necesarios estos para convivir en el aula. Es menester reconocer que la institución educativa es corresponsable de la formación...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Coronel García, Gladis Cecilia
Other Authors: Giraldo García, Luz Karime, Guevara Salazar, Leidy Ximena
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Colombia Universidad Santiago de Cali 2020
Subjects:
Online Access:
Collection: Directory of Open Access Books - Collection details see MPG.ReNa
Description
Summary:La escuela es un escenario no sólo de construcción de saberes, en ella se fortalecen las emociones, sentimientos, valores, competencias y formación ciudadana, entre otros, necesarios estos para convivir en el aula. Es menester reconocer que la institución educativa es corresponsable de la formación integral de los educandos, por tanto, la educación inicial es el momento para fomentar la práctica de una sana convivencia, que se construya en el día a día, en las relaciones estudiantes-estudiantes y maestros- estudiantes. Ahora bien, no se puede desconocer que en medio de las interacciones surgen dificultades y la escuela no está exenta de ello. Las características de cada uno de los miembros del grupo, se encuentra con las unicidades de los otros y hay choque de intereses, creencias y saberes. Lo expuesto, permite plantear como objetivo, implementar estrategias psicopedagógicas para la disminución de los conflictos en el aula de clase. Para el logro del objetivo general se planteó el diseño metodológico desde el enfoque cualitativo y el tipo investigación acción; estos permitieron que en los hallazgos se evidenciara, no sólo las agresiones en el salón de clases, sino que además se observó que emergieron unas categorías, que no pertenecían al ámbito escolar sino a los contextos social y familiar, pero que se convirtieron en generadores de los comportamientos en la escuela. Afortunadamente las dificultades, quedan solo como conflicto escolar, donde no hay manifestación de la intención de causarle daño a su compañero(a), y tampoco es considerado acoso escolar
Item Description:Creative Commons (cc), https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Physical Description:1 electronic resource (15-32 p.)
ISBN:978-958-5583-57-3
9789585583573.1