Interferencias del archivo: Cortes estéticos y políticos en cine y literatura Argentina y Chile

Archivo, memoria, cine, literatura y política. Desde una perspectiva intermedial, los ensayos reunidos en el libro analizan las relaciones entre estos campos en Argentina y Chile durante las últimas décadas. Un eje aborda las estrategias de (anti)memoria en dictadura, postdictadura y las democracias...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bongers, Wolfgang
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Peter Lang International Academic Publishers 2016
Series:Romania Viva
Subjects:
Online Access:
Collection: OAPEN - Collection details see MPG.ReNa
LEADER 02156nma a2200385 u 4500
001 EB002060420
003 EBX01000000000000001201531
005 00000000000000.0
007 cr|||||||||||||||||||||
008 220825 ||| spa
020 |a 9783653055689;9783653966923 
020 |a 9783653055689 
100 1 |a Bongers, Wolfgang 
245 0 0 |a Interferencias del archivo: Cortes estéticos y políticos en cine y literatura  |h Elektronische Ressource  |b Argentina y Chile 
260 |b Peter Lang International Academic Publishers  |c 2016 
653 |a Argentina 
653 |a Literary Studies 
653 |a Communication 
653 |a Modern Languages and Linguistics 
653 |a Romance, Italic and Rhaeto-Romanic languages 
653 |a Film studies 
653 |a Chile 
653 |a Documentaries 
041 0 7 |a spa  |2 ISO 639-2 
989 |b OAPEN  |a OAPEN 
490 0 |a Romania Viva 
500 |a Creative Commons (cc), https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode 
024 8 |a 10.3726/9783653055689 
856 4 0 |u https://library.oapen.org/bitstream/id/d86eae71-1a6d-452c-a54e-4f308ede40d7/1004866.pdf  |x Verlag  |3 Volltext 
856 4 2 |u http://library.oapen.org/handle/20.500.12657/25228  |z OAPEN Library: description of the publication 
082 0 |a 400 
082 0 |a 380 
082 0 |a 791.4 
082 0 |a 410 
520 |a Archivo, memoria, cine, literatura y política. Desde una perspectiva intermedial, los ensayos reunidos en el libro analizan las relaciones entre estos campos en Argentina y Chile durante las últimas décadas. Un eje aborda las estrategias de (anti)memoria en dictadura, postdictadura y las democracias neoliberales, entre los años 80 y la actualidad; otro eje reflexiona sobre las nuevas coordenadas del cine argentino como territorio paradigmático del arte contemporáneo. Se articulan textos y films de los chilenos Gonzalo Justiniano, Pablo Larraín, Enrique Lihn, Germán Marín, Gonzalo Millán, Pablo Perelman y varias documentalistas chilenas; y films de los argentinos Lisandro Alonso, Anahí Berneri, Albertina Carri, Santiago Loza, Lucrecia Martel, Santiago Mitre y Celina Murga.