Prácticas seguras en odontología

El perfil ocupacional del futuro profesional de Odontología egresado de un programa de educación superior, debe adquirir competencias con una sólida formación humanística, filosófica, científica y social de la relación odontólogo-paciente, con actitud crítica, con liderazgo, autonomía y autorregulac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pardo Herrera, Ivanoba
Other Authors: Pardo Herrera, Ana Cecilia, Lara Parra, Yeny Mabel
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Colombia Universidad Santiago de Cali 2017
Subjects:
Online Access:
Collection: Directory of Open Access Books - Collection details see MPG.ReNa
LEADER 02765nma a2200361 u 4500
001 EB002044812
003 EBX01000000000000001188478
005 00000000000000.0
007 cr|||||||||||||||||||||
008 220822 ||| spa
020 |a 978-958-8920-64-1 
020 |a 9789588920641.3 
100 1 |a Pardo Herrera, Ivanoba 
245 0 0 |a Prácticas seguras en odontología  |h Elektronische Ressource 
260 |a Colombia  |b Universidad Santiago de Cali  |c 2017 
300 |a 1 electronic resource (33-45 p.) 
653 |a Riesgos laborales 
653 |a Valoración 
653 |a Salud ocupacional 
653 |a Public health and preventive medicine / bicssc 
653 |a Administración de riesgos 
700 1 |a Pardo Herrera, Ana Cecilia 
700 1 |a Lara Parra, Yeny Mabel 
700 1 |a Pardo Herrera, Ivanoba 
041 0 7 |a spa  |2 ISO 639-2 
989 |b DOAB  |a Directory of Open Access Books 
500 |a Creative Commons (cc), https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 
024 8 |a 10.35985/9789588920641.3 
773 0 |t Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud 
856 4 2 |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/84044  |z DOAB: description of the publication 
856 4 0 |u https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/257/336/5204  |7 0  |x Verlag  |3 Volltext 
082 0 |a 610 
520 |a El perfil ocupacional del futuro profesional de Odontología egresado de un programa de educación superior, debe adquirir competencias con una sólida formación humanística, filosófica, científica y social de la relación odontólogo-paciente, con actitud crítica, con liderazgo, autonomía y autorregulación; proyectado a la persona, la familia y la sociedad, para reconocer, interpretar e intervenir, de manera individual, interprofesional e interdisciplinar, los determinantes biológicos, ambientales y sociales de la salud. Debe reconocer situaciones de salud y tomar decisiones en el actuar; el egresado, con base en principios éticos, debe actuar con responsabilidad como profesional de la salud y ciudadano en el marco legal vigente en Colombia y acorde a la política y al modelo de atención integral desde la función como profesional. De este modo promoverá la salud en la estrategia de la Atención Primaria en Salud (APS), utilizando la estrategia de informar educar y comunicar generando empoderamiento en el autocuidado de la salud y los estilos de vida saludable; podrá prevenir las enfermedades bucales, identificado, evaluando y controlando los factores de riesgo biológicos articulados con el análisis de los determinantes sociales, diagnosticar y tratar las mismas con el conocimiento, la tecnología e investigación, haciendo seguimiento y evaluación estas. (15,16)