La naturalización de las emociones Anotaciones a partir de Wittgenstein

En la literatura sobre las emociones una de las teorías con mayor fuerza es la llamada "teoría James-Lange". En esta obra se intenta hacer una crítica a dicha teoría a partir de algunas observaciones de Wittgenstein sobre el uso de conceptos psicológicos, sacando a la luz dos confusiones g...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Loaiza, Juan
Format: eBook
Language:Spanish
Published: SciELO Books - Editorial Universidad del Rosario 2016
Subjects:
Online Access:
Collection: Directory of Open Access Books - Collection details see MPG.ReNa
Description
Summary:En la literatura sobre las emociones una de las teorías con mayor fuerza es la llamada "teoría James-Lange". En esta obra se intenta hacer una crítica a dicha teoría a partir de algunas observaciones de Wittgenstein sobre el uso de conceptos psicológicos, sacando a la luz dos confusiones gramaticales que surgen en ella. Para ello, se construye primero la categoría de "programa de naturalización de las emociones" que recoge las teorías del Descartes, James y Prinz, siguiendo la metodología de Lakatos. Luego, se identifica como problema central el de la naturalización de la intencionalidad. Para luego exponer algunas herramientas de Wittgenstein para estudiar la gramática de la pregunta por el objeto y la intencionalidad las emociones, mostrando que las respuestas del programa de naturalización no son satisfactorias y no respetan las reglas de ciertos usos del lenguaje.
Item Description:Creative Commons (cc), https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode
ISBN:9789587387247
doi.org/10.12804/op9789587387247