Actitudes docentes frente al proceso de enseñanza-aprendizaje en alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo a nivel bachillerato
El reto y la complejidad de generar un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad en una institución educativa del nivel medio superior es mayor cuando ingresan alumnos con características y necesidades afines al modelo de educación inclusiva, por lo que a partir de los postulados de esta expresión...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , , |
Format: | eBook |
Language: | Spanish |
Published: |
Puno - Perú
Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
2022
|
Series: | Desafíos y perspectivas de la educación
|
Subjects: | |
Online Access: | |
Collection: | Directory of Open Access Books - Collection details see MPG.ReNa |
Summary: | El reto y la complejidad de generar un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad en una institución educativa del nivel medio superior es mayor cuando ingresan alumnos con características y necesidades afines al modelo de educación inclusiva, por lo que a partir de los postulados de esta expresión de atención a la diversidad como corriente educativa, el presente capítulo tiene como propósito principal conocer las actitudes del docente a nivel bachillerato sobre la educación inclusiva de acuerdo a su experiencia con alumnos que presentan Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en una Preparatoria de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Como parte del diseño metodológico, se desarrolló un proceso documental a través de la revisión de literatura disponible acerca de la educación inclusiva, la formación docente y el proceso de enseñanza-aprendizaje en alumnos con NEAE, en fuentes de información impresa y digital. En cuanto al trabajo de campo, mediante un enfoque cuantitativo de investigación, se diseñó un cuestionario para un universo poblacional de 67 docentes, un muestreo de tipo probabilístico simple, con un margen de error del 10% y un nivel de confianza del 90%, cuyas respuestas fueron procesadas en SPSS. Entre los hallazgos se destaca que el 52.9 % de los maestros consideran que los alumnos con NEAE deben prepararse en una institución especial de acuerdo con su condición. No obstante, dicho rechazo hacia ellos deriva de la frustración e incomodidad por no sentirse preparados para atenderlos apropiadamente. |
---|---|
Item Description: | Creative Commons (cc), https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
Physical Description: | 1 electronic resource (26 - 40 p.) |
ISBN: | eip.006.2022.ch.2 978-612-48816-4-0 |