|
|
|
|
LEADER |
02612nma a2200409 u 4500 |
001 |
EB002051853 |
003 |
EBX01000000000000001195519 |
005 |
00000000000000.0 |
007 |
cr||||||||||||||||||||| |
008 |
220822 ||| spa |
020 |
|
|
|a 9789585583757
|
020 |
|
|
|a 978-958-5583-75-7
|
100 |
1 |
|
|a Cano Quintero, María Constanza
|
245 |
0 |
0 |
|a Políticas públicas: reflexiones y experiencias latinoamericanas
|h Elektronische Ressource
|
260 |
|
|
|a Colombia
|b Universidad Santiago de Cali
|c 2020
|
300 |
|
|
|a 1 electronic resource (1-180 p.)
|
653 |
|
|
|a Isoformismo
|
653 |
|
|
|a Formación investigativa
|
653 |
|
|
|a Social & political philosophy / bicssc
|
653 |
|
|
|a Política educativa supracional
|
653 |
|
|
|a Políticas públicas
|
653 |
|
|
|a Ciudadanía
|
653 |
|
|
|a Educación
|
653 |
|
|
|a Formación docente
|
653 |
|
|
|a Embarazo a edades tempranas
|
653 |
|
|
|a ONG y ONGD
|
700 |
1 |
|
|a Granja Escobar, Luis Carlos
|
700 |
1 |
|
|a Montañés Serrano, Manuel
|
700 |
1 |
|
|a Portilla, Mónica Gabriela
|
041 |
0 |
7 |
|a spa
|2 ISO 639-2
|
989 |
|
|
|b DOAB
|a Directory of Open Access Books
|
500 |
|
|
|a Creative Commons (cc), https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
|
028 |
5 |
0 |
|a 10.35985/9789585583757
|
856 |
4 |
2 |
|u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/90105
|z DOAB: description of the publication
|
082 |
0 |
|
|a 100
|
082 |
0 |
|
|a 320
|
520 |
|
|
|a El presente capítulo aborda la política pública como una respuesta organizada del Estado con relación a necesidades sentidas por la población, basada en un sentido ético de la acción política, entendida como la actividad mancomunada de los que sienten tales necesidades. Entendemos que la política pública es colocada como un horizonte límite en el análisis, lo que no permite profundizar en la calidad de la justicia y los bienes jurídicos a defender. Por tanto, este capítulo reclama un análisis y reflexión, por parte de las profesiones asistenciales, que vaya más allá de los límites de una política o programa concreto accediendo a las necesidades sentidas por los afectados y sus formas de organización socio-política, de tal manera la justicia aparecería como un nuevo horizonte reflexivo que hasta ahora no se presenta con claridad. Para estas reflexiones nos servimos de la investigación Visibilizando la Paternidad Adolescente en Contextos de Pobreza, financiada por la Comisión Sectorial de Investigaciones Científicas de la Universidad de la República, especialmente de las entrevistas realizadas a técnicos que trabajan en torno al embarazo a edades tempranas.
|