El estudiante liberal: sociología y vida de la comunidad escolar universitaria de Valencia (1875-1939)

Con la Restauración Borbónica quedaba consolidado el sistema político que iba a marcar las siguientes décadas de la historia española. Lo conocemos como el Estado liberal, y abarcaba todas las esferas de la sociedad, entre ellas la educación superior. Se completaba la creación de una universidad lib...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Perales Birlanga, Germán
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History 2009
Series:Historia de las Universidades
Subjects:
Online Access:
Collection: Directory of Open Access Books - Collection details see MPG.ReNa
LEADER 02552nma a2200277 u 4500
001 EB001977108
003 EBX01000000000000001140010
005 00000000000000.0
007 cr|||||||||||||||||||||
008 210512 ||| spa
020 |a 9788498497014 
100 1 |a Perales Birlanga, Germán 
245 0 0 |a El estudiante liberal: sociología y vida de la comunidad escolar universitaria de Valencia (1875-1939)  |h Elektronische Ressource 
260 |b Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  |c 2009 
300 |a 1 electronic resource (326 p.) 
653 |a Estudiantes universitarios 
653 |a College students 
653 |a Sociological study 
653 |a Análisis sociológico 
041 0 7 |a spa  |2 ISO 639-2 
989 |b DOAB  |a Directory of Open Access Books 
490 0 |a Historia de las Universidades 
500 |a Creative Commons (cc), https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
856 4 2 |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/46065  |z DOAB: description of the publication 
856 4 0 |u http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/4376/BIAN-17-2009.pdf?sequence=5  |7 0  |x Verlag  |3 Volltext 
520 |a Con la Restauración Borbónica quedaba consolidado el sistema político que iba a marcar las siguientes décadas de la historia española. Lo conocemos como el Estado liberal, y abarcaba todas las esferas de la sociedad, entre ellas la educación superior. Se completaba la creación de una universidad liberal acorde al nuevo modelo, en la que habitaba un nuevo tipo estudiantil, un estudiante liberal. Queremos saber quién integraba este grupo, cuál era su origen y composición y cómo evolucionó. Nos interesa ver cómo afrontaba sus años académicos, en los que se relacionaba con los espacios físicos, la legislación o el profesorado de esta nueva universidad. Aspiramos a entender cómo vivía el día a día de su condición estudiantil, así dentro de las facultades como en la ciudad que les acogía, y a acercarnos a su mentalidad a través de las manifestaciones que como corporación realizaba. Nos centramos para ello en una universidad intermedia, la de Valencia, lo bastante reducida como para ser abarcable, pero suficientemente importante como para ser en gran medida representativa de la generalidad. En suma, se trata de dibujar el nuevo tipo estudiantil, con sus cambios y sus permanencias, conectado con el sistema liberal del que era a la vez resultado y miembro, entre los años que separaron los golpes de Estado de 1875 y de 1936.